Guía práctica para diseñar cocinas abiertas en Calpe con confort acústico y extracción discreta: criterios, pasos, KPI, ejemplos, normativa y plantillas.
Este documento muestra cómo diseñar cocinas abiertas en Calpe con confort acústico (RT60 0,4–0,6 s y LAeq ≤ 40 dB(A)) y extracción prácticamente invisible (≥80% de captación). Incluye métodos, KPIs, procesos, plantillas y casos reales para lograr espacios estéticos, silenciosos y sin olores, maximizando la satisfacción del usuario y el retorno del proyecto.
Introducción
Las cocinas abiertas son el corazón social de la vivienda contemporánea en la Costa Blanca. En Calpe, donde la vida gira en torno a la luz mediterránea y el disfrute del hogar, integrar cocina, comedor y salón en un único ambiente es una tendencia consolidada. Sin embargo, el diseño abierto expone dos retos técnicos clave: controlar el ruido y garantizar una extracción que sea eficaz y a la vez discreta. Sin un enfoque profesional, el sonido de campanas, extractores y reverberaciones, sumado a olores persistentes, puede deteriorar la experiencia de uso y la percepción de calidad del espacio.
Este documento proporciona una hoja de ruta práctica para lograr cocinas abiertas con confort acústico por debajo de 40 dB(A) en uso normal, reverberación controlada entre 0,4 y 0,6 segundos, y sistemas de extracción que capturan y tratan humos y olores con eficiencia superior al 80% de captación. Se abordan variables propias de Calpe —clima marino, salitre, brisas locales, normativa española y particularidades de viviendas turísticas— para integrar soluciones duraderas, estéticas, eficientes y silenciosas.

Visión, valores y propuesta
Enfoque en resultados y medición
La propuesta se centra en espacios que “suenan” y “respiran” bien. La misión: convertir cada cocina abierta en un entorno de convivencia confortable, sin ruidos molestos ni olores residuales, con sistemas discretos e integrados en mobiliario o arquitectura. El método combina ingeniería acústica y de ventilación residencial, selección de equipos de bajo nivel sonoro, tratamiento de superficies para controlar la reverberación y un comisionado riguroso que verifica el rendimiento real mediante mediciones. Los indicadores clave (KPI) se definen desde el inicio y se controlan en obra y postentrega.
Los KPIs recomendados incluyen: nivel de presión sonora LAeq en zona de estar (objetivo ≤ 40 dB(A) en velocidad de trabajo y ≤ 55 dB(A) en modo “boost” durante periodos cortos), tiempo de reverberación RT60 entre 0,4 y 0,6 s, eficiencia de captación ≥ 80% a caudal de trabajo, renovación de aire equivalente ≥ 10–15 ACH sobre volumen de la cocina al cocinar, caudal máximo 300–700 m3/h según tipología y potencia de cocción, SFP (consumo específico de ventilador) ≤ 0,8 W/(L/s), y calidad del aire interior con CO2 < 800 ppm y ausencia de olores persistentes a los 10–15 minutos tras cocinar.
- Diseño basado en datos: simulación, cálculo de caudales, modelado acústico y selección de equipos por curva de presión-sonoridad.
- Integración arquitectónica: campanas invisibles o empotradas, ventiladores remotos, conductos fonoabsorbentes y terminaciones marinizadas para Calpe.
- Comisionado y verificación: mediciones con sonómetro clase 2, anemómetro en bocas, test de fugas, registro fotográfico y entregables al cliente.
Servicios, perfiles y rendimiento
Portafolio y perfiles profesionales
El portafolio de servicios cubre el ciclo de vida completo del proyecto: consultoría acústica y de ventilación en fase de diseño; selección de campanas, filtros (baffles, carbón activo, plasma), ventiladores remotos o in-line, silenciadores y terminaciones; diseño y dimensionado de conductos con pérdidas de carga controladas; integración en mobiliario y falsos techos; instalación certificada; comisionado y medición; y mantenimiento preventivo. La oferta se adapta a apartamentos vacacionales, viviendas permanentes, áticos con terraza, villas y promociones residenciales de obra nueva o reforma.
Los perfiles clave incluyen: diseñador/a de cocinas, ingeniero/a acústico, especialista HVAC residencial, instalador/a de ventilación y conductos, electricista, técnico/a en domótica, marquista de carpintería y project manager. Cada perfil aporta competencias medibles: desde el cálculo de caudales y análisis de la curva de ruido de los equipos, hasta la ejecución con antivibratorios y sellados estancos para evitar fugas y resonancias. La coordinación efectiva reduce retrabajos, acorta plazos y asegura la entrega con KPI cumplidos.
Proceso operativo
- Brief técnico y medición del espacio: uso esperado, electrodomésticos, estilo de cocina, horarios, expectativas acústicas, puntos de salida, recorrido de conductos y limitaciones de fachada o cubierta.
- Pre-diseño e ingeniería: estimación de caudal objetivo (m3/h) por potencia de cocción, geometría de la isla o muro, altura libre y volumen; modelado de RT60 y selección preliminar de materiales fonoabsorbentes discretos.
- Selección de sistemas: campana (de techo, integrada en encimera, perimetral), ventilador remoto/in-line, filtros (grasa, carbón/plasma), recuperación de calor si aplica, y silenciadores; definición de diámetro de conductos (150–200 mm) y radios de codo.
- Integración arquitectónica: detalles de falsos techos, registros de mantenimiento, marcos antivibración, pasamuros acústicos, rejillas o sombreretes marinizados AISI 316 para entornos salinos.
- Instalación y electricidad: montaje del sistema minimizando uniones y pérdidas, soportación antivibratoria, sellado, curva de presión verificada, control de fases y domótica (escenas “cocinar”, “boost”, “silencio”).
- Comisionado: medición de caudal en bocas, niveles LAeq/LAmax, RT60, verificación de captación con humo test y ajuste de curvas; documentación y formación de uso al cliente.
- Mantenimiento y seguimiento: plan de limpieza de filtros y revisión anual de conductos/ventiladores y estado anticorrosión; encuesta NPS e iteración de mejoras.
Cuadros y ejemplos
| Objetivo | Indicadores | Acciones | Resultado esperado |
|---|---|---|---|
| Captación | ≥80% captación; 10–15 ACH | Diámetro 150–200 mm, trazado directo, campana perimetral, ventilador remoto | Sin olores 10–15 min post-cocción |
| Ventas | Tasa de cierre ≥ 35% | Muestras de ruido in situ, demos de captación, financiación | Mayor conversión en reformas premium |
| Satisfacción | NPS ≥ +60; LAeq ≤ 40 dB(A) | Silenciadores, soportes antivibratorios, RT60 0,4–0,6 s | Convivencia sin ruido perceptible |

Representación, campañas y/o producción
Desarrollo profesional y gestión
La “producción” del proyecto de cocina abierta engloba la cadena de decisiones técnicas y constructivas que aseguran un resultado silencioso y eficiente. Implica scouting de equipos con curvas de presión-sonoridad favorables, negociación con fabricantes para ventiladores remotos de alto rendimiento (bajo SFP), y coordinación con la dirección facultativa para compatibilizar la ventilación con otras instalaciones (climatización, recuperación de calor, BI). También incluye la obtención de autorizaciones cuando sea preciso perforar fachada o cubierta, y la supervisión del cumplimiento de los criterios de ruido hacia vecinos y zonas comunes.
El plan se estructura por hitos: aprobación de diseño y memoria, pedido y recepción de equipos (control de lotes), prefabricación de conductos y soportes, pruebas de banco de los ventiladores, producción en obra con inspecciones intermedias, y precomisionado. La gestión avanzada incorpora control de calidad por checklists, evidencias fotográficas y test de funcionamiento con humo y medidores, asegurando que todo punto de control quede validado antes del cierre de techo o mobiliario.
- Checklist 1: equipos y accesorios (referencias, diámetros, silenciadores, antivibratorios, materiales AISI 316 para exteriores en Calpe).
- Checklist 2: ruta de conductos (equivalentes de codos, pérdida de carga, sellado y estanquidad, distancias y radios).
- Checklist 3: comisionado (caudal real, LAeq, RT60, humo test, captación, control eléctrico y escenas de uso).

Contenido y/o medios que convierten
Mensajes, formatos y conversiones
En proyectos residenciales premium, la decisión de compra es técnica y emocional. El contenido que convierte muestra silencios medibles y estética impecable. Mensajes clave: “Confort acústico verificado con sonómetro”, “Cocina abierta sin olores en 10 minutos”, “Campana invisible, potencia real”. Formatos: microvídeos de 15–30 segundos con medidor de dB(A) en pantalla, comparativas A/B de rutas de conducto y campanas, casos reales en apartamentos de Calpe y villas costeras. Incluye pruebas sociales (reseñas de clientes, NPS, testimonios técnicos) y CTAs claros (visita técnica, demo en showroom, simulación de caudal). Variantes A/B prueban ganchos (hook) por valor: “silencio”, “sin olores”, “diseño invisible” y “eficiencia energética”.
La conversión mejora con contenidos que resuelven objeciones: “¿Se puede ventilar si no puedo sacar a fachada?”, “¿Qué ruido real hace una campana integrada?”, “¿Se oxidan los terminales con el salitre?”. Mostrar la solución (recirculación con filtros de plasma/carbón de alto desempeño, ventilador remoto en cubierta con curva plana, terminales y tornillería AISI 316) aumenta la confianza. Los CTAs deben proponer acciones concretas: “agenda una medición RT60”, “verifica tu caudal actual”, “pide el plano de trazado óptimo”.
Workflow de producción
- Brief creativo: problema del cliente y KPI objetivo (dB(A), captación, estética).
- Guion modular: beneficio, prueba, solución, llamado a la acción.
- Grabación/ejecución: demos reales con sonómetro y humo test, y vistas de detalle.
- Edición/optimización: subtítulos, métricas on-screen, compresión sin pérdida.
- QA y versiones: revisar precisión técnica, variantes por perfil de cliente (reforma, obra nueva, alquiler vacacional).

Formación y empleabilidad
Catálogo orientado a la demanda
- Técnico/a en extracción residencial silenciosa: dimensionado, curvas de presión, selección y comisionado.
- Acústica aplicada a cocinas abiertas: RT60, materiales, aislamiento vs acondicionamiento, medición y corrección.
- Integración MEP y diseño de mobiliario: rutas de conducto, falsos techos, registros, accesibilidad y mantenimiento.
- Ventas técnicas y demos: cómo convertir con pruebas, métricas, ROI y garantías de rendimiento.
Metodología
La formación combina módulos teóricos y talleres prácticos: cálculo de caudal, trazado de conductos con pérdidas de carga controladas, montaje de silenciadores y soportes antivibratorios, medición con sonómetro y anemómetro, y simulaciones de RT60 con materiales reales. Las evaluaciones son por proyecto y pruebas in situ. Se incluye feedback individual y una bolsa de trabajo que conecta a técnicos certificados con estudios de cocina, promotoras y constructoras en la Marina Alta, con foco en Calpe, Altea, Jávea y alrededores.
Modalidades
- Presencial/online/híbrida: sesiones teórico-prácticas con kits de medición y demos reales.
- Grupos/tutorías: cohortes reducidas y tutorías personalizadas por proyecto.
- Calendarios e incorporación: convocatorias trimestrales, bootcamps intensivos y fast-track para profesionales en obra.
Procesos operativos y estándares de calidad
De la solicitud a la ejecución
- Diagnóstico: levantar datos de la estancia (m2 y altura), equipos de cocción, aberturas, uso y expectativas de silencio; medición de RT60 base.
- Propuesta: memoria técnica con caudales, rutas de conducto, silenciamiento, equipos seleccionados, materiales y presupuesto por partidas.
- Preproducción: pedidos, prefabricación y prueba de equipos; coordinación con oficios y permisos de perforación de fachada/cubierta cuando apliquen.
- Ejecución: instalación con controles parciales (tapas de extremo, estanquidad, antivibratorios, alineaciones) y registros para mantenimiento futuro.
- Cierre y mejora continua: comisionado con mediciones, entrega de documentación, garantía y plan de mantenimiento; encuesta NPS y revisión post-uso.
Control de calidad
- Checklists por servicio: extracción ductada, recirculación, ventilador remoto, silenciadores, marinizaciones.
- Roles y escalado: responsables por verificación (instalador, técnico de comisionado, PM) y protocolo de incidencias.
- Indicadores (conversión, NPS, alcance): seguimiento de objetivos comerciales y técnicos en proyectos similares por tipología.
Casos y escenarios de aplicación
Apartamento turístico en el centro de Calpe (35 m2 de zona día)
Objetivos: extracción discreta sin salida directa a fachada, control de ruido en salón y rápida disipación de olores para rotación frecuente de huéspedes. Solución: campana integrada en techo con recirculación de alto desempeño (módulo de plasma + carbón), prefiltros metálicos, encapsulado acústico, tratamiento de RT60 con paneles microperforados lacados en blanco y tapicerías, y ventilación general con caudal reforzado en modo cocina. KPIs: LAeq en salón 39–41 dB(A) en velocidad 2; RT60 0,48 s; captación efectiva medida con humo test ≈ 82%; olores disipados en ≤ 12 min. NPS post-entrega: +67.
Vivienda unifamiliar con isla y salida a cubierta (zona día 60 m2)
Objetivos: máxima invisibilidad, alto caudal con baja sonoridad. Solución: campana de techo perimetral, ventilador remoto en cubierta con silenciador de descarga y soporte antivibratorio, conducto de 200 mm con trazado corto y dos codos radio amplio, sombrerete AISI 316. KPIs: caudal de trabajo 520 m3/h, boost 700 m3/h; LAeq 36–38 dB(A) trabajo y 52 dB(A) boost; captación ≈ 88–90% con humo test; RT60 0,42 s. Post-cocción sin olor a 8–10 min. Consumo SFP 0,62 W/(L/s). NPS: +74.
Ático con isla y restricciones de perforación (zona día 50 m2)
Objetivos: no perforar fachada/cubierta, estética de diseño, control de reverberación por volúmenes altos. Solución: campana de encimera con recirculación reforzada (módulo de plasma de alto caudal), encapsulado acústico, deflectores y tratamiento RT60 con cortinas pesadas y alfombras, además de panelado acústico en pared del comedor. KPIs: LAeq 40–42 dB(A) en trabajo; RT60 0,55 s; reducción de olores ≤ 15 min; facilidad de mantenimiento (filtros lavables y cartuchos de recambio anual). NPS: +61.
Guías paso a paso y plantillas
Plantilla de dimensionado de extracción en cocina abierta
- Calcular volumen: superficie x altura; fijar ACH objetivo (10–15) y caudal base = volumen x ACH / 60.
- Incorporar factor de cocción: potencia, tipo de placa y frecuencia de uso; añadir 20–30% de margen.
- Seleccionar diámetro de conducto: 150–200 mm; trazar ruta con mínimo de codos y pérdidas de carga.
Checklist de acústica y materiales
- Objetivo RT60: 0,4–0,6 s; seleccionar acabados fonoabsorbentes discretos (microperforados, textiles, tapicería).
- Campana y ventilador: curva de ruido y presión; silenciadores rectos y/o de codo según espacio.
- Antivibración: soportes, pasamuros, sellados y desacople del mobiliario.
Protocolo de comisionado y entrega
- Medición de caudal: anemómetro en boca/registro; verificar curva de ventilador vs pérdidas.
- Medición de ruido: LAeq/LAmax en 3 posiciones; velocidades trabajo/boost; registro con sonómetro clase 2.
- Humo test: verificar captación en perímetro y disipación de olores en 10–15 minutos.
Recursos internos y externos (sin enlaces)
Recursos internos
- Catálogos/guías/plantillas: memoria tipo, cálculo de caudal, guía de trazado y silenciamiento.
- Estándares de marca y guiones: demos con sonómetro, humo test y comparativas de rutas.
- Comunidad/bolsa de trabajo: técnicos certificados en ventilación y acústica residencial.
Recursos externos de referencia
- Buenas prácticas y manuales: guías de ventilación residencial y selección de campanas.
- Normativas/criterios técnicos: protección frente al ruido, salubridad y eficiencia energética.
- Indicadores de evaluación: dB(A), RT60, ACH, SFP, eficiencia de captación y CO2.
Preguntas frecuentes
¿Es posible una cocina abierta silenciosa con recirculación sin salida a fachada?
Sí. Combinando campanas de alto desempeño con módulos de filtración avanzada (plasma/carbón), encapsulado acústico, ventiladores de baja sonoridad y tratamiento RT60, se logra LAeq ≤ 40–42 dB(A) y disipación de olores en ≤ 15 minutos. La clave es el mantenimiento regular de filtros y un dimensionado correcto.
¿Qué caudal necesito para una cocina abierta de 25 m2 con 2,6 m de altura?
Volumen ≈ 65 m3. Con 12 ACH: 65 x 12 / 60 ≈ 13 m3/min ≈ 780 m3/h como boost; para trabajo, 350–500 m3/h suelen ser suficientes, priorizando captación perimetral y trazado de conductos óptimo si hay salida.
¿Cómo evitar que los vecinos escuchen el extractor?
Usar ventiladores remotos en cubierta con soportes antivibratorios, silenciadores en impulsión y descarga, conductos desacoplados y terminales de baja resistencia. Verificar que LAeq en colindancias cumpla con los objetivos del edificio y las recomendaciones del CTE DB-HR.
¿El salitre de Calpe afecta a la instalación?
Sí. Es recomendable emplear terminales, tornillería y anclajes AISI 316, sellados marinizados y un plan de inspección anual. En interiores, escoger componentes con recubrimientos anticorrosión y evitar uniones expuestas.
Conclusión y llamada a la acción
Una cocina abierta en Calpe puede ser silenciosa, sin olores y visualmente impecable si se diseña con ingeniería acústica y de ventilación desde el inicio. Definir KPIs medibles (LAeq ≤ 40 dB(A), RT60 0,4–0,6 s, captación ≥ 80%) permite seleccionar equipos adecuados, integrar rutas de conducto eficientes y verificar resultados con comisionado. La inversión se traduce en confort, valor estético y evaluación positiva (NPS ≥ +60). El siguiente paso es un diagnóstico técnico con mediciones y una propuesta integral que alinee estética, rendimiento y normativas para ejecutar sin sorpresas.
Glosario
- LAeq
- Nivel continuo equivalente de presión sonora ponderado A; mide el ruido percibido en un periodo.
- RT60
- Tiempo de reverberación; tiempo que tarda el sonido en decaer 60 dB tras cesar la fuente.
- ACH
- Air Changes per Hour; renovaciones de aire por hora en un volumen dado.
- SFP
- Specific Fan Power; consumo específico del ventilador por unidad de caudal (W/(L/s)).
Esquema JSON-LD (opcional, sin URLs)
Enlaces internos
Enlaces externos
- CTE DB-HR: Protección frente al ruido
- CTE DB-HS: Salubridad y ventilación
- RITE: Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
- OMS: Ruido ambiental y salud
- Ministerio de Sanidad: Calidad del aire en interiores
- Eurovent Certification: Rendimiento de ventilación
- REHVA Guidebooks: Ventilación de edificios