Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura

¿Qué aprenderás en el Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura?
El Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura ofrece una formación completa y actualizada sobre las últimas tecnologías utilizadas en la creación de experiencias virtuales. Los estudiantes aprenderán a desarrollar recorridos interactivos, utilizando software de última generación y comprendiendo las necesidades del cliente, desde la visualización hasta la simulación realista.
Habilidades y Competencias Adquiridas
- Dominio de Software de Modelado y Renderizado: Los estudiantes aprenderán a usar herramientas de modelado 3D y renderizado como Autodesk Revit, SketchUp, 3ds Max, Blender, y Lumion para crear modelos precisos y realistas de los proyectos arquitectónicos.
- Creación de Recorridos Virtuales: Desarrollarán habilidades para convertir un modelo arquitectónico en un recorrido virtual interactivo, utilizando plataformas como Unreal Engine, Unity 3D, Twinmotion, entre otros, para crear experiencias inmersivas.
- Interacción en Tiempo Real: Aprenderán a implementar características de interacción en tiempo real, permitiendo a los usuarios moverse por los espacios, cambiar condiciones de iluminación, y explorar diferentes configuraciones, todo mientras mantienen una experiencia fluida y dinámica.
- Optimización de Modelos para Visualización: Se capacitarán en cómo optimizar los modelos 3D para que puedan ser visualizados de manera eficiente en diversas plataformas, asegurando que los recorridos virtuales no solo sean de alta calidad, sino también ligeros y rápidos.
- Simulación de Luz y Materiales Realistas: Los estudiantes aprenderán a simular de forma precisa la iluminación natural y artificial, así como a aplicar materiales y texturas que aumenten el realismo de la escena.
- Desarrollo de Presentaciones Interactivas: Estudiarán cómo crear presentaciones de proyectos arquitectónicos que no solo sean visualmente atractivas, sino que también sean interactivas, permitiendo a los clientes experimentar los proyectos de manera dinámica.
- Gestión de la Experiencia del Usuario: Los estudiantes aprenderán a pensar desde la perspectiva del usuario final, diseñando recorridos virtuales intuitivos y fáciles de navegar, asegurando que los clientes puedan explorar los espacios de manera cómoda y efectiva.
- Creación de Animaciones Arquitectónicas: Se capacitarán en la creación de animaciones que permitan presentar los recorridos de manera fluida, añadiendo movimiento a los proyectos y mostrando sus características clave de manera visual.
- Integración con Realidad Virtual (VR): Aprenderán a integrar los recorridos virtuales con tecnologías de realidad virtual, ofreciendo una experiencia aún más inmersiva para los usuarios, y mejorando la presentación del proyecto de manera significativa.
- Estudio de Tendencias en Visualización Arquitectónica: Conocerán las últimas tendencias en el campo de la visualización arquitectónica y cómo aplicarlas en los recorridos virtuales, adaptándose a los cambios en el mercado y las preferencias de los clientes.
¿A quién está dirigido este Diplomado?
El Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura está dirigido a profesionales y estudiantes que buscan especializarse en la creación de recorridos virtuales para proyectos arquitectónicos. Es una excelente opción para aquellos que desean mejorar su capacidad de presentar proyectos de manera innovadora y realista, utilizando las últimas tecnologías de simulación e interactividad.
Perfiles Profesionales Interesados
- Arquitectos: Este diplomado es ideal para arquitectos que buscan presentar sus diseños de manera más visual e interactiva, permitiendo a los clientes experimentar el espacio antes de que se construya, facilitando la toma de decisiones.
- Diseñadores de Interiores: Los diseñadores de interiores que deseen presentar sus proyectos de manera más atractiva y realista, permitiendo a sus clientes explorar los espacios interiores en detalle, se beneficiarán enormemente de este diplomado.
- Ingenieros y Constructores: Profesionales en la ingeniería civil y la construcción que desean mejorar la gestión y planificación de proyectos mediante la creación de recorridos virtuales precisos y detallados, mejorando la comunicación entre equipos y clientes.
- Estudiantes de Arquitectura y Diseño: Estudiantes que desean complementar su formación académica con conocimientos en modelado 3D y simulación de recorridos virtuales, mejorando sus habilidades y aumentando sus oportunidades profesionales.
- Visualizadores 3D: Especialistas en visualización arquitectónica que quieren profundizar en la creación de recorridos virtuales interactivos, expandiendo su capacidad para ofrecer experiencias inmersivas y de alta calidad a sus clientes.
- Desarrolladores de Realidad Virtual (VR): Profesionales interesados en el desarrollo de experiencias inmersivas y aplicaciones de realidad virtual en el ámbito de la arquitectura, donde los recorridos virtuales juegan un papel fundamental.
- Gestores de Proyectos: Los gestores de proyectos que buscan nuevas formas de presentar propuestas a clientes, proporcionando una visión clara y precisa del proyecto mediante recorridos virtuales, mejorando la comunicación entre las partes interesadas.
- Consultores de Diseño y Urbanismo: Profesionales dedicados al asesoramiento y consultoría en el sector de la construcción y el urbanismo, que desean utilizar recorridos virtuales para presentar soluciones innovadoras y explicar proyectos complejos de manera visual.
Emprendedores en el Sector de la Construcción: Los emprendedores que desean iniciar una empresa dedicada a la creación de recorridos virtuales para arquitectura encontrarán en este diplomado las herramientas necesarias para ofrecer servicios de alta calidad y atraer a clientes interesados en la innovación.
Beneficios del Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura
El Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura se presenta como una formación avanzada que dota a los profesionales del diseño arquitectónico y la construcción de las habilidades necesarias para crear experiencias inmersivas y visualmente impactantes para sus proyectos. Este diplomado aprovecha las últimas tecnologías en modelado 3D, realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) para transformar la manera en que los arquitectos y diseñadores presentan sus obras a clientes y partes interesadas.
La creación de recorridos virtuales se ha convertido en una herramienta esencial en el mundo de la arquitectura, permitiendo que los profesionales ofrezcan una visión completa y dinámica de un proyecto aún en fase de diseño o construcción. A través de esta técnica, se pueden explorar los espacios de manera interactiva, facilitando una experiencia que va más allá de los planos tradicionales o las representaciones estáticas. En este artículo, exploraremos los principales beneficios del Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura, que capacita a los estudiantes para desarrollar esta habilidad valiosa.
Beneficios y ventajas clave
1. Mejora de la Presentación y Promoción de Proyectos
Uno de los beneficios más destacados del diplomado es la capacidad de mejorar la presentación de proyectos. Los recorridos virtuales ofrecen una representación visual completa de los espacios, permitiendo que los clientes, inversionistas y equipos de trabajo puedan experimentar el proyecto de manera detallada, interactiva y envolvente. Esto no solo mejora la comprensión del diseño, sino que también eleva la percepción profesional del proyecto.
Al poder navegar por un entorno 3D interactivo, los clientes pueden tener una mejor comprensión del espacio, los materiales y las proporciones, lo que aumenta las probabilidades de aceptación y compra de los proyectos. Los recorridos virtuales se convierten en una herramienta de venta muy poderosa que aumenta la efectividad de las presentaciones ante posibles clientes o inversionistas.
2. Facilitación de la Toma de Decisiones
La posibilidad de ver un proyecto en un recorrido virtual permite a los arquitectos, diseñadores y clientes tomar decisiones informadas antes de comenzar la construcción o la remodelación. Se pueden visualizar de manera clara los flujos de circulación, los posibles problemas de diseño, y las interacciones entre los espacios sin necesidad de realizar costosos cambios en los planos o modelos físicos.
Los recorridos virtuales permiten identificar y modificar detalles de diseño con facilidad, ahorrando tiempo y recursos en la toma de decisiones y en el proceso de aprobación de proyectos.
3. Optimización de la Experiencia del Cliente
Los recorridos virtuales mejoran la experiencia del cliente, permitiendo que los potenciales compradores o usuarios recorran el proyecto en su totalidad, sin estar limitados por la distancia o la accesibilidad. Los clientes pueden experimentar un proyecto en su totalidad, ya sea a través de un dispositivo móvil, una computadora o incluso utilizando un visor de realidad virtual (VR) para obtener una inmersión total.
Esta capacidad de ofrecer un «tour» virtual crea una experiencia memorable, lo que puede aumentar la satisfacción y fidelidad del cliente, al mismo tiempo que facilita la decisión de compra o inversión.
4. Ahorro de Tiempo y Recursos
Al contar con un recorrido virtual detallado, se minimiza la necesidad de crear modelos físicos o realizar visitas constantes a la obra. Además, los proyectos pueden presentarse a distancia, lo que permite ahorrar tiempo y recursos en la logística y el desplazamiento.
Por ejemplo, los desarrolladores inmobiliarios pueden usar estos recorridos para mostrar proyectos a posibles compradores de forma remota, sin la necesidad de organizar visitas físicas, lo que ahorra tiempo valioso tanto para el cliente como para el equipo de ventas.
5. Accesibilidad y Flexibilidad en la Presentación de Proyectos
A diferencia de las presentaciones tradicionales que requieren una programación específica, los recorridos virtuales están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Los clientes pueden acceder a ellos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Esto ofrece una gran flexibilidad para que las personas interesadas puedan explorar los proyectos a su propio ritmo y en su propio horario.
Los recorridos virtuales también son accesibles desde diferentes plataformas y dispositivos, lo que garantiza que todos los involucrados en el proyecto tengan acceso fácil a las representaciones visuales sin necesidad de contar con un equipo especializado o tecnología costosa.
6. Mejora de la Colaboración entre Equipos
El diplomado enseña a crear recorridos virtuales que no solo son útiles para presentar proyectos a los clientes, sino también como una herramienta de colaboración entre equipos de trabajo. Los arquitectos, diseñadores, ingenieros y otros profesionales involucrados pueden utilizar los recorridos virtuales para discutir y evaluar el diseño de manera más eficiente, sin necesidad de depender de representaciones estáticas o planos en dos dimensiones.
Además, el uso de recorridos virtuales facilita la detección de posibles problemas de diseño antes de la construcción, reduciendo los riesgos de error y asegurando una mayor precisión en el resultado final del proyecto.
7. Actualización y Adaptabilidad
A medida que los proyectos evolucionan, es común que se realicen ajustes y modificaciones. Con los recorridos virtuales, actualizar un proyecto se convierte en un proceso mucho más sencillo. Los cambios en el diseño o las actualizaciones se pueden reflejar inmediatamente en el recorrido virtual, permitiendo que los clientes y las partes interesadas vean las modificaciones en tiempo real.
Esto mejora la adaptabilidad del proyecto y garantiza que todos los involucrados tengan acceso a la versión más actualizada del diseño.
8. Aumento de la Competitividad en el Mercado
El uso de tecnologías avanzadas, como los recorridos virtuales, puede diferenciar a los profesionales de la arquitectura y la construcción de la competencia. Los clientes y socios de negocio valoran el uso de tecnologías innovadoras, lo que puede mejorar la imagen profesional de los diseñadores y arquitectos que aplican estas técnicas.
Al incorporar recorridos virtuales en su estrategia de presentación de proyectos, los profesionales del sector logran destacarse en un mercado competitivo, lo que les permite ganar más contratos y captar la atención de nuevos clientes.
9. Sostenibilidad y Reducción del Impacto Ambiental
Los recorridos virtuales también ofrecen un beneficio ecológico, ya que eliminan la necesidad de materiales impresos o prototipos físicos que consumen recursos y generan residuos. Al utilizar esta tecnología, los arquitectos y diseñadores pueden presentar sus proyectos de manera digital, contribuyendo a la sostenibilidad y reduciendo su impacto ambiental.
10. Mejora en la Capacitación Profesional
El Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura proporciona una formación técnica profunda en la creación de recorridos virtuales, lo que eleva la capacidad de los profesionales para utilizar las últimas herramientas y tecnologías en sus proyectos. Esta capacitación mejora su competitividad profesional, aumentando sus oportunidades laborales y su relevancia en el sector.
Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura
El Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura está diseñado para profesionales y estudiantes del sector de la arquitectura, diseño y urbanismo interesados en desarrollar habilidades avanzadas para crear experiencias inmersivas en 3D y recorridos virtuales. Este diplomado abarca una amplia gama de herramientas, técnicas y principios fundamentales para crear recorridos virtuales de alta calidad, lo que permite mejorar la presentación de proyectos arquitectónicos y facilitar la interacción con los clientes. A continuación, se presenta el plan de estudios detallado, que está compuesto por 9 módulos y submódulos.
Módulo 1: Introducción a la Creación de Recorridos Virtuales en Arquitectura
Objetivo: Proporcionar una comprensión general de los recorridos virtuales y su aplicabilidad en proyectos arquitectónicos.
Submódulo 1.1: Historia y Evolución de los Recorridos Virtuales
- Orígenes de la visualización arquitectónica
- El impacto de la tecnología en la creación de entornos virtuales
- La transición de los planos 2D a los recorridos en 3D
Submódulo 1.2: Aplicaciones de los Recorridos Virtuales en Arquitectura
- Usos en la presentación de proyectos a clientes
- Aplicaciones en la planificación y diseño de interiores
- Visualización para la venta de proyectos inmobiliarios
- Uso en el marketing digital de proyectos de construcción
Submódulo 1.3: Tecnologías y Herramientas Fundamentales
- Introducción al software y hardware necesarios
- Modelado 3D básico para la creación de recorridos
- Herramientas de visualización en tiempo real
Módulo 2: Modelado 3D para Recorridos Virtuales
Objetivo: Desarrollar habilidades de modelado 3D utilizando las herramientas y software más avanzados.
Submódulo 2.1: Principios del Modelado 3D
- Fundamentos del modelado 3D
- Creación de geometrías y objetos básicos
- Gestión de escenas y configuraciones de cámara
Submódulo 2.2: Software de Modelado para Arquitectura
- Autodesk Revit: Creación de modelos para recorridos virtuales
- SketchUp: Ventajas y uso en visualización arquitectónica
- Blender: Herramientas avanzadas para la creación de modelos detallados
Submódulo 2.3: Texturización y Detalles Visuales
- Aplicación de texturas realistas
- Uso de luces y sombras en modelos 3D
- Optimización de la resolución y detalles visuales
Módulo 3: Diseño de Espacios para Recorridos Virtuales
Objetivo: Enseñar los principios de diseño que hacen que los recorridos virtuales sean atractivos y funcionales.
Submódulo 3.1: Diseño Arquitectónico en un Entorno Virtual
- Adaptación de planos arquitectónicos a un entorno virtual
- Uso del espacio y la distribución en un recorrido virtual
- La importancia de la escala y las proporciones
Submódulo 3.2: Creación de Ambientes Interiores para Recorridos
- Diseño de interiores en el contexto de recorridos virtuales
- Selección y disposición de mobiliario
- Estudio de la iluminación y su influencia en la percepción
Submódulo 3.3: Diseño de Espacios Exteriores en Recorridos Virtuales
- Modelado de paisajismo y espacios exteriores
- Integración de elementos naturales y urbanos en el entorno
- Usabilidad y accesibilidad en los recorridos virtuales
Módulo 4: Técnicas Avanzadas de Renderizado para Recorridos Virtuales
Objetivo: Aprender técnicas avanzadas de renderizado para obtener imágenes y recorridos realistas.
Submódulo 4.1: Introducción al Renderizado en 3D
- Conceptos clave en el renderizado: materiales, texturas y luces
- Técnicas de renderizado en tiempo real vs. renderizado offline
- Mejores prácticas para optimizar tiempos de renderizado
Submódulo 4.2: Renderizado Realista de Materiales y Superficies
- Creación de materiales realistas: vidrio, madera, metales, etc.
- Uso de motores de renderizado como V-Ray y Corona
- Configuración de cámaras virtuales para obtener efectos realistas
Submódulo 4.3: Iluminación Avanzada en Recorridos Virtuales
- Técnicas de iluminación natural y artificial
- Configuración de fuentes de luz para obtener efectos dramáticos
- El uso de la iluminación global en recorridos virtuales
Módulo 5: Creación de Recorridos Interactivos
Objetivo: Enseñar cómo crear recorridos interactivos que permitan a los usuarios explorar los espacios arquitectónicos por sí mismos.
Submódulo 5.1: Herramientas Interactivas para Recorridos Virtuales
- Plataformas de creación de recorridos interactivos: Unity, Unreal Engine
- Integración de botones y controles para navegación
- Uso de hotspots para destacar elementos importantes
Submódulo 5.2: Interacción del Usuario con el Entorno Virtual
- Diseño de experiencias interactivas: clics, desplazamiento y vistas
- Integración de sonidos y otros elementos inmersivos
- Creación de recorridos adaptativos según las decisiones del usuario
Submódulo 5.3: Implementación de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR)
- Introducción a la realidad virtual y su aplicabilidad en arquitectura
- Diseño de recorridos VR para gafas de realidad virtual
- Uso de la realidad aumentada para la visualización de proyectos
Módulo 6: Presentación de Recorridos Virtuales a Clientes
Objetivo: Enseñar a presentar los recorridos virtuales de manera efectiva a los clientes, con un enfoque en la comunicación visual.
Submódulo 6.1: Preparación de Presentaciones Visuales
- Creación de presentaciones impactantes con recorridos virtuales
- Uso de imágenes estáticas y vídeos dentro de presentaciones
- Elementos gráficos complementarios para enriquecer la presentación
Submódulo 6.2: Técnicas de Comunicación en la Presentación
- Cómo guiar al cliente durante un recorrido virtual
- Uso de la narrativa visual para explicar el proyecto
- Presentación de cambios y revisiones en tiempo real
Submódulo 6.3: Creación de Materiales de Apoyo para Clientes
- Desarrollo de brochures digitales e interactivos
- Cómo ofrecer a los clientes una experiencia inmersiva sin tecnología avanzada
- Exportación de recorridos para su visualización en diferentes dispositivos
Módulo 7: Marketing y Promoción de Proyectos Arquitectónicos con Recorridos Virtuales
Objetivo: Aplicar las herramientas de marketing digital para promocionar proyectos arquitectónicos utilizando recorridos virtuales.
Submódulo 7.1: Integración de Recorridos Virtuales en Páginas Web
- Incorporación de recorridos interactivos en sitios web de proyectos
- Técnicas de optimización para cargas rápidas y experiencia de usuario
- Generación de contenido visual para la promoción online
Submódulo 7.2: Uso de Recorridos Virtuales en Redes Sociales
- Creación de contenido audiovisual atractivo para redes sociales
- Promoción de recorridos en plataformas como Instagram, Facebook y YouTube
- Técnicas de SEO y SEM para posicionar recorridos virtuales en motores de búsqueda
Submódulo 7.3: Campañas Publicitarias con Recorridos Virtuales
- Estrategias de marketing digital para llegar a audiencias específicas
- Análisis de la efectividad de campañas con recorridos virtuales
- Creación de anuncios interactivos para clientes potenciales
Módulo 8: Gestión y Optimización de Proyectos de Recorridos Virtuales
Objetivo: Gestionar y optimizar proyectos de recorridos virtuales a lo largo de todas sus fases.
Submódulo 8.1: Gestión de Proyectos de Recorridos Virtuales
- Planificación y organización de proyectos de recorridos virtuales
- Coordinación entre arquitectos, diseñadores y desarrolladores
- Establecimiento de tiempos y recursos para la entrega de proyectos
Submódulo 8.2: Control de Calidad en Recorridos Virtuales
- Técnicas para asegurar la precisión y realismo de los recorridos
- Uso de pruebas de usuario para evaluar la experiencia
- Mejora continua del producto final basado en retroalimentación
Submódulo 8.3: Optimización de Rendimiento y Calidad Visual
- Cómo mejorar la eficiencia en términos de tiempos de renderizado
- Optimización de modelos 3D para una experiencia fluida
- Mantenimiento de la calidad visual en diversos dispositivos
Módulo 9: Futuro de los Recorridos Virtuales en Arquitectura
Objetivo: Explorar las tendencias y tecnologías emergentes en la creación de recorridos virtuales en el ámbito de la arquitectura.
Submódulo 9.1: Innovaciones en Realidad Virtual y Aumentada
- El futuro de los recorridos en VR y AR en la arquitectura
- Nuevas herramientas y tecnologías en la creación de experiencias inmersivas
- Aplicación de IA en la personalización de recorridos virtuales
Submódulo 9.2: Avances en Inteligencia Artificial para Recorridos Virtuales
- Cómo la inteligencia artificial está transformando la creación de recorridos
- Optimización automática de recorridos en función del comportamiento del usuario
- Ejemplos de inteligencia artificial aplicada en proyectos de arquitectura
Submódulo 9.3: Tendencias y Nuevas Formas de Presentación en Arquitectura
- Nuevas formas de integración entre recorridos virtuales y diseño arquitectónico
- El impacto de la realidad aumentada en la presentación de proyectos
- Futuras aplicaciones de la tecnología inmersiva en el sector inmobiliario
Información general
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Tipo: Diplomado en Creación de Recorridos Virtuales para Arquitectura
- Duración: 6 meses
- Horas: 450
- Matrícula: 16-05-2025
- Fecha de inicio: 19-06-2025
- Financiamiento: 3 meses
Precio:
790 €
¿Tienes dudas?
Estamos aquí para ayudarte
Modalidad del diplomado
Modalidad
- Modalidad única: Online
- El Diplomado se imparte completamente en línea, lo que permite a los estudiantes acceder a contenidos de alta calidad desde cualquier lugar y a su propio ritmo. Las clases están diseñadas para ser flexibles, lo que facilita la conciliación con otros compromisos laborales o académicos.
- Plataformas utilizadas:
- Las clases y materiales de aprendizaje están disponibles a través de una plataforma de e-learning intuitiva y fácil de usar.
- Se utilizan software de modelado 3D, VR y herramientas de diseño colaborativo para realizar las prácticas y proyectos de los estudiantes.
- Además de las lecciones grabadas, los estudiantes participarán en sesiones en vivo para interactuar con los instructores y resolver dudas.
Duración
- Duración total: 6 meses
- Este diplomado se organiza en módulos semanales para que los estudiantes puedan avanzar a su propio ritmo. La duración total de la formación es de aproximadamente 6 meses, dependiendo del tiempo invertido en las tareas y prácticas.
- El plan de estudios está diseñado para ofrecer una formación completa y práctica, que permite a los estudiantes desarrollar proyectos de recorridos virtuales desde su concepción hasta la entrega final. Los módulos se distribuyen en varias semanas, con entregas periódicas de ejercicios prácticos y trabajos finales.
- Tiempo estimado de dedicación semanal: Se estima que los estudiantes dediquen entre 8 a 10 horas semanales a estudiar los contenidos y desarrollar las prácticas.


Formaciones relacionadas
620 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 19-06-2025
690 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 19-06-2025
570 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 19-06-2025
740 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 150
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 19-06-2025
800 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 19-06-2025
670 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 19-06-2025
Preguntas sobre nuestro diplomado
Este diplomado se enfoca en la creación de recorridos virtuales inmersivos para proyectos arquitectónicos. Los estudiantes aprenderán a usar software de modelado 3D, animación y simulación para generar experiencias interactivas y realistas de un diseño arquitectónico.
Los estudiantes aprenderán a trabajar con programas como 3ds Max, SketchUp, Lumion, Unreal Engine y Unity, los cuales son esenciales para la creación de recorridos virtuales y visualización arquitectónica en 3D.
Sí, el diplomado prepara a los estudiantes para trabajar como creadores de recorridos virtuales y visualizadores 3D, lo que les permite ofrecer sus servicios de forma independiente a empresas de arquitectura, diseño y construcción.
No, el diplomado está diseñado tanto para principiantes como para personas con experiencia previa. Se enseñan desde los conceptos básicos hasta los más avanzados.
Este diplomado está dirigido a arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros, estudiantes de arquitectura, y a todos aquellos interesados en aprender sobre la creación de recorridos virtuales para visualizar proyectos arquitectónicos.
Sí, el diplomado enseña a crear recorridos virtuales interactivos donde los usuarios pueden explorar libremente el espacio, con la posibilidad de integrar elementos como cámaras, puntos de vista y recorridos guiados.
Sí, se incluye la postproducción de imágenes generadas en el recorrido, usando herramientas como Photoshop y Premiere Pro para mejorar la calidad visual y el realismo.
La diferencia principal es el enfoque en la creación de experiencias inmersivas a través de recorridos virtuales, además de la interacción de los usuarios con los modelos arquitectónicos generados.
El diplomado tiene una duración aproximada de 6 meses, con un horario flexible para que los estudiantes puedan adaptarlo a sus necesidades.
Sí, los estudiantes tienen acceso a tutoriales, foros de discusión y soporte técnico durante todo el curso.
Sí, el diplomado incluye la creación de recorridos virtuales para interiores, enseñando a los estudiantes cómo presentar espacios interiores de manera realista.
Sí, los estudiantes trabajan con ejemplos de proyectos reales que les permiten aplicar lo aprendido en situaciones prácticas.
El diplomado es totalmente online, lo que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar.
Sí, los estudiantes pueden acceder a prácticas o proyectos reales como parte de su formación, colaborando con empresas o desarrolladores de proyectos de arquitectura.
Sí, al finalizar el diplomado, los estudiantes recibirán un certificado que acredita su competencia en la creación de recorridos virtuales para proyectos arquitectónicos.
¿Tienes dudas?
Estamos aquí para ayudarte