Máster en Realidad Aumentada y Virtual para Arquitectura y Construcción

¿Qué aprenderas en el máster?

¿Qué aprenderás en el Máster en Realidad Aumentada y Virtual para Arquitectura y Construcción?

A lo largo del máster, los estudiantes se sumergirán en el uso de AR y VR para crear representaciones digitales interactivas y realistas de proyectos arquitectónicos y de construcción.

Lista de habilidades y competencias adquiridas

  1. Diseño y desarrollo de entornos en VR y AR: Aprenderás a crear entornos virtuales inmersivos utilizando Unreal Engine y Unity.
  2. Aplicaciones interactivas para la construcción: Serás capaz de crear aplicaciones interactivas de AR y VR que permitan a los usuarios explorar proyectos arquitectónicos de manera dinámica.
  3. Modelado de información para VR y AR: Aprenderás a integrar modelos 3D y datos BIM en entornos de AR y VR.
  4. Simulación y visualización en tiempo real: Te formarás en la creación de simulaciones en tiempo real de proyectos de construcción, lo que permite hacer ajustes sobre la marcha.
  5. Optimización de experiencias inmersivas: Desarrollarás habilidades para optimizar la experiencia de usuario en entornos VR y AR.
¿A quién esta dirigido el máster?

¿A quién está dirigido este máster?

Este máster está dirigido a profesionales y estudiantes que desean adentrarse en las tecnologías más avanzadas aplicadas a la arquitectura y la construcción.

 Lista de perfiles profesionales interesados

  1. Arquitectos e ingenieros: Profesionales que desean incorporar VR y AR a sus flujos de trabajo para mejorar la presentación y el análisis de proyectos.
  2. Diseñadores de interiores: Aquellos interesados en crear experiencias inmersivas para mostrar proyectos de diseño de interiores.
  3. Desarrolladores de aplicaciones: Profesionales interesados en la creación de aplicaciones AR/VR específicas para arquitectura y construcción.
  4. Gestores de proyectos de construcción: Aquellos que buscan optimizar el proceso de construcción y la presentación de proyectos mediante estas tecnologías inmersivas.
  5. Estudiantes de arquitectura y tecnología: Estudiantes que deseen aprender a utilizar tecnologías avanzadas en la creación de proyectos arquitectónicos y de construcción.
Beneficios del máster

Beneficios del Máster en Realidad Aumentada y Virtual para Arquitectura y Construcción

El Máster en Realidad Aumentada y Virtual para Arquitectura y Construcción es una formación especializada en las tecnologías más avanzadas para la visualización y simulación de proyectos en realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR). Estas tecnologías están revolucionando la forma en que se diseñan, presentan y gestionan los proyectos de arquitectura y construcción, ofreciendo a los profesionales herramientas poderosas para crear experiencias inmersivas y detalladas.

Lista de ventajas y beneficios clave

  1. Dominio de las tecnologías AR y VR
    Este máster te proporciona un dominio profundo de las herramientas y plataformas utilizadas para crear experiencias de realidad aumentada y realidad virtual. Aprenderás a utilizar tecnologías como Unreal Engine, Unity y otros programas específicos de VR y AR, lo que te permitirá crear simulaciones interactivas y experiencias visuales innovadoras.
  2. Mejor comprensión del diseño y la construcción a través de la inmersión
    Las tecnologías de VR y AR ofrecen una comprensión mucho más profunda del diseño arquitectónico al permitir que los usuarios «caminen» a través de los edificios y exploren los espacios en un entorno tridimensional. Esto es especialmente útil para comprender la interacción de los espacios, la distribución y la escala en un nivel más realista.
  3. Presentación de proyectos de manera más efectiva
    La realidad virtual y aumentada ofrecen nuevas formas de presentar proyectos a clientes y stakeholders, permitiendo que experimenten el diseño en un formato interactivo y realista. Estas presentaciones innovadoras son mucho más impactantes que las representaciones tradicionales en papel o en 3D estáticas.
  4. Reducción de errores en el diseño y la construcción
    La capacidad de visualizar un proyecto en realidad virtual antes de su construcción permite identificar errores y ajustes que de otro modo podrían pasar desapercibidos en los planos tradicionales. Esta visualización anticipada ayuda a evitar costosos errores en las fases posteriores del proyecto.
  5. Aumento de la interacción y la colaboración entre equipos
    Las tecnologías de AR y VR mejoran la colaboración entre arquitectos, ingenieros, contratistas y clientes, ya que todos los involucrados pueden experimentar el proyecto de manera similar e interactuar con los modelos de diseño en tiempo real. Esto mejora la comunicación y garantiza una mejor alineación entre todas las partes.
  6. Innovación en la formación y educación
    Estas tecnologías están siendo cada vez más utilizadas en la educación y la formación profesional. El uso de VR y AR en entornos educativos permite a los estudiantes practicar y aprender de manera más inmersiva, lo que mejora la comprensión y el dominio de conceptos clave.
  7. Apertura a nuevas oportunidades profesionales
    El dominio de AR y VR abre nuevas oportunidades en sectores como el diseño arquitectónico, la planificación urbana, la gestión de construcción, y más. Los profesionales que se especializan en estas tecnologías tienen acceso a proyectos de gran escala y colaboraciones con empresas tecnológicas.
Plan de estudio

Plan de Estudios del Máster en Realidad Aumentada y Virtual para Arquitectura y Construcción

El Máster en Realidad Aumentada y Virtual para Arquitectura y Construcción está diseñado para capacitar a los estudiantes con las herramientas necesarias para integrar tecnologías de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR) en el diseño y construcción de espacios. Este programa cubre los fundamentos de ambas tecnologías y cómo se aplican en el contexto arquitectónico y de construcción.

Módulo 1: Introducción a la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR)

Objetivo: Proporcionar a los estudiantes una comprensión sólida de los principios y las aplicaciones de AR y VR en la arquitectura y la construcción.

Submódulo 1.1: Fundamentos de AR y VR

  • Definición y diferencias entre Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR).
  • Historia y evolución de las tecnologías AR y VR.
  • Principales aplicaciones en la arquitectura y la construcción.

Submódulo 1.2: Herramientas y Equipos para AR y VR

  • Tecnologías y dispositivos utilizados en AR y VR: gafas de realidad virtual, smartphones, tabletas, etc.
  • Software y plataformas de AR y VR: Unity, Unreal Engine, ARCore, ARKit.
  • Introducción a las aplicaciones de AR y VR en la visualización arquitectónica.

Módulo 2: Aplicaciones de AR en la Arquitectura y la Construcción

Objetivo: Enseñar a los estudiantes cómo implementar AR en el diseño, planificación y construcción de proyectos arquitectónicos.

Submódulo 2.1: Diseño y Visualización con AR

  • Uso de AR para la visualización de modelos arquitectónicos en el mundo real.
  • Creación de modelos 3D interactivos para su visualización a través de AR.
  • Herramientas y plataformas AR para la arquitectura: ARKit, Vuforia.

Submódulo 2.2: Integración de AR en Proyectos de Construcción

  • Aplicación de AR para la supervisión de la construcción en tiempo real.
  • Inspección y mantenimiento de proyectos a través de AR.
  • Utilización de AR para la capacitación y la formación de equipos de trabajo en construcción.

Módulo 3: Aplicaciones de VR en el Diseño Arquitectónico y la Construcción

Objetivo: Proporcionar las habilidades necesarias para crear experiencias inmersivas en VR que ayuden en el diseño y la ejecución de proyectos arquitectónicos.

Submódulo 3.1: Diseño de Entornos Virtuales

  • Creación de modelos 3D inmersivos para su visualización en VR.
  • Técnicas de modelado y texturización específicas para entornos VR.
  • Uso de software como Unity y Unreal Engine para crear escenarios arquitectónicos virtuales.

Submódulo 3.2: Simulaciones y Recorridos Virtuales

  • Creación de recorridos virtuales inmersivos para la presentación de proyectos.
  • Simulación de comportamientos y características arquitectónicas en VR.
  • Análisis y evaluación de diseños mediante simulaciones en tiempo real.

Módulo 4: Prototipado Rápido y Presentación de Proyectos con AR/VR

Objetivo: Enseñar a los estudiantes a crear prototipos rápidos y presentaciones interactivas utilizando AR y VR para mejorar la comunicación con clientes y equipos de trabajo.

Submódulo 4.1: Prototipado Rápido con AR/VR

  • Creación de prototipos arquitectónicos rápidos en AR y VR.
  • Uso de la realidad aumentada para la interacción directa con los modelos.
  • Herramientas para la creación y presentación de prototipos virtuales.

Submódulo 4.2: Presentación Interactiva de Proyectos en AR/VR

  • Técnicas de presentación para involucrar al cliente en el proceso de diseño utilizando AR y VR.
  • Uso de AR y VR para la visualización en tiempo real de modificaciones en los proyectos.
  • Creación de experiencias inmersivas de diseño para la toma de decisiones del cliente.

Módulo 5: Integración de AR/VR con BIM y Otras Tecnologías

Objetivo: Explorar cómo integrar AR/VR con tecnologías avanzadas como BIM para mejorar la eficiencia en el diseño y construcción de proyectos.

Submódulo 5.1: Integración de BIM con AR/VR

  • Uso de BIM (Building Information Modeling) junto con AR/VR para mejorar la visualización de proyectos arquitectónicos.
  • Análisis de la estructura, materiales y dimensiones de un proyecto utilizando AR/VR y BIM.
  • Aplicación de AR/VR para la coordinación y la gestión de proyectos BIM.

Submódulo 5.2: Aplicación de Otras Tecnologías en AR/VR

  • Integración de AR/VR con otras tecnologías emergentes como la IoT (Internet de las Cosas) y AI (Inteligencia Artificial).
  • Creación de entornos inteligentes en proyectos de construcción con AR/VR y sensores IoT.
  • Análisis predictivo y simulaciones utilizando AI y AR/VR.

Módulo 6: Gestión de Proyectos con AR/VR

Objetivo: Enseñar a los estudiantes a gestionar proyectos de construcción utilizando AR/VR, optimizando recursos y tiempo en todas las fases del proyecto.

Submódulo 6.1: Planificación y Ejecución de Proyectos con AR/VR

  • Uso de AR/VR para la planificación de fases de construcción.
  • Control y seguimiento del avance de la obra mediante AR/VR.
  • Optimización de la logística y gestión de materiales a través de AR.

Submódulo 6.2: Evaluación y Control de Calidad con AR/VR

  • Inspección de la calidad de la construcción utilizando AR/VR en tiempo real.
  • Identificación de problemas estructurales y de diseño antes de la ejecución con simulaciones VR.
  • Implementación de AR/VR en el control de calidad y mantenimiento de proyectos.

Módulo 7: Tendencias Futuras y Aplicaciones de AR/VR en Arquitectura

Objetivo: Explorar el futuro de AR/VR en la arquitectura y la construcción, con énfasis en las tecnologías emergentes y sus aplicaciones innovadoras.

Submódulo 7.1: Innovaciones en AR/VR para la Arquitectura

  • Tendencias en AR/VR para la visualización y el diseño arquitectónico.
  • Nuevas herramientas y dispositivos para mejorar la experiencia en AR/VR.
  • El futuro de la integración de AR/VR en el diseño participativo y colaborativo.

Submódulo 7.2: Desafíos y Oportunidades en la Implementación de AR/VR

  • Obstáculos técnicos y económicos en la adopción de AR/VR en el sector de la construcción.
  • Oportunidades de negocio y mejora en la productividad mediante AR/VR.
  • El impacto de AR/VR en la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción.

Módulo 8: Proyecto Final de AR/VR para Arquitectura y Construcción

Objetivo: Los estudiantes desarrollarán un proyecto final donde implementarán AR/VR en un proyecto arquitectónico real o hipotético, integrando todo lo aprendido en el máster.

Submódulo 8.1: Planificación y Diseño del Proyecto

  • Elección de un proyecto arquitectónico o de construcción para implementar AR/VR.
  • Planificación de la aplicación de AR/VR en las fases del proyecto.
  • Establecimiento de objetivos y evaluación del impacto de AR/VR en el proyecto.

Submódulo 8.2: Ejecución y Presentación Final

  • Desarrollo de un prototipo o presentación interactiva del proyecto utilizando AR/VR.
  • Evaluación del resultado final y ajustes según el feedback recibido.
  • Presentación final del proyecto ante un panel de expertos.

Módulo 9: Ética, Sostenibilidad y Seguridad en el Uso de AR/VR en Arquitectura y Construcción

Objetivo: Este módulo tiene como objetivo enseñar a los estudiantes las consideraciones éticas, la importancia de la sostenibilidad y las prácticas de seguridad en la aplicación de AR/VR en proyectos arquitectónicos y de construcción.

Submódulo 9.1: Consideraciones Éticas en el Uso de AR/VR

  • Responsabilidad ética en el uso de AR/VR en la visualización y el diseño arquitectónico.
  • Impacto de AR/VR en la toma de decisiones y la representación de la realidad.
  • Consideraciones sobre privacidad y seguridad en el uso de tecnologías AR/VR en proyectos de construcción.
  • Evitar el abuso de las tecnologías en la manipulación de la percepción del público o del cliente.

Submódulo 9.2: Sostenibilidad y AR/VR

  • Cómo AR/VR puede ayudar a fomentar prácticas sostenibles en la arquitectura y la construcción.
  • Uso de AR/VR para reducir el desperdicio de materiales y optimizar recursos durante el proceso de diseño y construcción.
  • Creación de simulaciones de impacto ambiental mediante AR/VR para evaluar la sostenibilidad de los proyectos.
  • Técnicas para integrar prácticas verdes en proyectos a través de simulaciones VR.

Submódulo 9.3: Seguridad en la Implementación de AR/VR

  • Consideraciones de seguridad en el uso de dispositivos AR/VR en sitios de construcción y estudios de diseño.
  • Protocólos de seguridad para evitar riesgos durante el uso de AR/VR en proyectos.
  • Capacitación y preparación de los equipos de trabajo para utilizar de forma segura las tecnologías AR/VR en ambientes físicos y virtuales.
  • Evaluación y control de riesgos durante el proceso de implementación de AR/VR.
Información general
Precio:
2.000 
¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Modalidad del máster

Modalidad:

Únicamente online
El Máster en Realidad Aumentada y Virtual se ofrece en modalidad completamente online, lo que permite a los estudiantes estudiar de manera flexible desde cualquier ubicación. La modalidad online incluye recursos interactivos, clases grabadas y sesiones en vivo que abordan las aplicaciones de AR y VR en la arquitectura y construcción. Los estudiantes podrán trabajar con software y herramientas digitales avanzadas, mientras reciben el apoyo constante de los docentes a través de foros, tutorías y proyectos colaborativos.

Duración:

12 meses
Este máster tiene una duración de 12 meses, diseñada para cubrir tanto los fundamentos como las aplicaciones avanzadas de Realidad Aumentada y Realidad Virtual en el diseño arquitectónico y la construcción. Durante este periodo, los estudiantes aprenderán a desarrollar experiencias inmersivas utilizando AR y VR, y podrán aplicar sus conocimientos en simulaciones prácticas que les permitirán adquirir las habilidades necesarias para innovar en sus propios proyectos de arquitectura y construcción digital.

Lista de formaciones

Formaciones relacionadas

1.600 
1.800 
2.600 
1.140 
1.400 
1.800 

Preguntas sobre nuestro máster

¿A quién está dirigido este máster?

 Para arquitectos, diseñadores, ingenieros y profesionales interesados en la Realidad Aumentada (AR) y Virtual (VR) aplicada a la arquitectura y la construcción.

¿Necesito conocimientos previos en AR o VR?

No es imprescindible, aunque tener experiencia en diseño 3D o arquitectura puede ser una ventaja.

¿Qué herramientas y software se enseñan?

Se trabajará con Unreal Engine, Unity, Blender, 3ds Max, Revit y Twinmotion, entre otros.

¿Cuál es la duración del máster?

Tiene una duración de 10 meses, con módulos progresivos desde la introducción hasta técnicas avanzadas.

¿Incluye prácticas con proyectos reales?

 Sí, se desarrollan simulaciones y proyectos aplicados al entorno arquitectónico y de construcción.

¿Es un máster completamente online?

 Sí, se imparte 100% online con clases en directo y acceso a materiales grabados.

¿Se obtiene certificación oficial?

Sí, recibirás un certificado en AR y VR aplicadas a la arquitectura y construcción.

¿El máster es compatible con el trabajo?

Sí, la modalidad online permite compaginarlo con la actividad profesional.

¿Qué salidas laborales tiene?

 Podrás trabajar en visualización arquitectónica, diseño de experiencias VR y simulaciones en construcción.

¿Cómo me inscribo?

Puedes registrarte en la web oficial o contactar con el equipo de admisiones.

¿Necesito equipo especial para este máster?

 Se recomienda un ordenador potente y, si es posible, dispositivos de realidad virtual como Oculus o HTC Vive.

¿Tienes dudas?

Estamos aquí para ayudarte

Scroll al inicio