Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños

¿Qué aprenderás en el Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños?
Este diplomado está diseñado para equipar a los participantes con una comprensión integral de las técnicas y herramientas necesarias para diseñar y construir casas cápsula y espacios pequeños que sean funcionales, innovadores y sostenibles. Los estudiantes aprenderán a utilizar el diseño y la planificación estratégica para crear espacios que maximicen cada metro cuadrado disponible, todo mientras mantienen altos estándares de confort y estética.
Habilidades y competencias adquiridas
Al finalizar el diplomado, los estudiantes estarán capacitados para aplicar sus conocimientos en una variedad de proyectos de arquitectura y diseño, desde pequeñas viviendas hasta espacios multifuncionales. Algunas de las habilidades y competencias adquiridas incluyen:
- Diseño eficiente de espacios pequeños: Capacidad para crear diseños que optimicen la funcionalidad sin sacrificar comodidad o estética.
- Técnicas de diseño modular y flexible: Uso de soluciones modulares que permiten que los espacios se adapten a diversas necesidades y estilos de vida.
- Uso de materiales innovadores: Conocimiento de materiales ligeros, sostenibles y adaptados a espacios pequeños que maximicen la durabilidad y funcionalidad.
- Estrategias para la sostenibilidad: Implementación de soluciones sostenibles tanto en el diseño como en la construcción, utilizando materiales reciclables y energías renovables.
- Estudios de viabilidad y coste: Evaluación de la viabilidad de los proyectos y gestión de los costos asociados a la construcción de casas cápsula y espacios pequeños.
- Tecnología aplicada al diseño de interiores: Uso de herramientas digitales, como el diseño asistido por ordenador (CAD) y la modelización en 3D para crear planos detallados y visualizaciones realistas.
- Ergonomía y confort: Incorporación de principios ergonómicos en el diseño para asegurar que los espacios sean cómodos y prácticos para sus ocupantes.
Con estas habilidades, los egresados podrán abordar cualquier reto relacionado con la optimización del espacio, lo que les permitirá ofrecer soluciones de diseño innovadoras y eficientes para un público cada vez más exigente y consciente del entorno.
¿A quién está dirigido este diplomado?
Este diplomado está orientado a profesionales del ámbito de la arquitectura, el diseño de interiores y la construcción que buscan especializarse en el diseño de casas cápsula y espacios pequeños. Además, es adecuado para aquellos interesados en proyectos de vivienda urbana, microviviendas y espacios multifuncionales. El programa también es una excelente opción para estudiantes o recién graduados que desean adentrarse en un campo de creciente demanda debido a la escasez de espacio en las grandes ciudades y la necesidad de soluciones de vivienda accesibles.
Perfiles profesionales interesados:
- Arquitectos y diseñadores de interiores: Profesionales con experiencia en diseño arquitectónico y que buscan especializarse en el diseño de espacios pequeños y casas cápsula. El diplomado les proporcionará las herramientas necesarias para optimizar el espacio sin perder funcionalidad ni estética.
- Constructores y desarrolladores inmobiliarios: Aquellos involucrados en la planificación y construcción de viviendas, especialmente en proyectos urbanos donde los terrenos son limitados. Este diplomado les ayudará a entender cómo diseñar y construir eficientemente en espacios reducidos.
- Urbanistas: Profesionales interesados en la organización y desarrollo de ciudades que buscan soluciones innovadoras para el diseño de viviendas accesibles y sostenibles en áreas urbanas densamente pobladas.
- Diseñadores de espacios multifuncionales: Aquellos que trabajan en la creación de espacios que puedan tener múltiples usos, como oficinas que también se convierten en viviendas o apartamentos modulares que pueden adaptarse a diferentes estilos de vida.
- Estudiantes de arquitectura o diseño: El diplomado está dirigido también a estudiantes que buscan especializarse en el diseño de espacios pequeños, viviendas urbanas y casas cápsula, que se han convertido en una tendencia cada vez más popular en la arquitectura contemporánea.
Beneficios del Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños
La arquitectura de casas cápsula y espacios pequeños ha cobrado una creciente relevancia en los últimos años debido a las necesidades actuales de la sociedad: la sostenibilidad, la eficiencia en el uso del espacio y la adaptación a estilos de vida urbanos. Este diplomado proporciona a los profesionales una formación especializada en la creación de viviendas compactas y funcionales que aprovechan al máximo cada metro cuadrado. Al estudiar el Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños, los estudiantes obtienen una serie de beneficios clave que los capacitan para trabajar en uno de los campos más innovadores y solicitados en la arquitectura contemporánea.
A continuación, te presentamos los principales beneficios que obtendrás al completar este diplomado, optimizados para que puedas comprender cómo mejorar tu carrera profesional mientras aprendes sobre los aspectos más avanzados de la arquitectura modular y el diseño de espacios compactos.
Lista de Ventajas y Beneficios Clave
1. Especialización en Arquitectura Modular y Compacta
El Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños proporciona un enfoque único y especializado en el diseño de viviendas pequeñas y casas cápsula. Este enfoque permite a los estudiantes entender cómo crear espacios eficientes, funcionales y estéticamente atractivos en áreas reducidas. A medida que las ciudades crecen y los terrenos se vuelven más costosos, el conocimiento en diseño de espacios compactos se convierte en una habilidad imprescindible para los arquitectos contemporáneos.
2. Desarrollo de Habilidades en Diseño Eficiente del Espacio
En la arquitectura de casas cápsula y espacios pequeños, el desafío es maximizar la funcionalidad de un espacio limitado. Los estudiantes aprenderán a diseñar soluciones innovadoras, como muebles modulares, almacenamiento inteligente y distribución funcional, que permiten aprovechar al máximo cada metro cuadrado. Este tipo de formación es esencial para los arquitectos que deseen trabajar en proyectos donde el diseño eficiente del espacio sea clave para la comodidad y la habitabilidad.
3. Sostenibilidad y Reducción del Impacto Ambiental
Uno de los principales beneficios de las casas cápsula y los espacios pequeños es su relación con la sostenibilidad. Estas viviendas requieren menos materiales y energía para su construcción, lo que las convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente. En el diplomado, aprenderás cómo implementar prácticas sostenibles, desde la selección de materiales ecológicos hasta la optimización energética, lo que contribuirá al desarrollo de proyectos arquitectónicos que respeten el medio ambiente y reduzcan la huella ecológica.
4. Preparación para Trabajar en el Sector de Vivienda Asequible
Las casas cápsula y los espacios pequeños son una solución perfecta para la vivienda asequible en zonas urbanas con escasez de espacio. Gracias a este diplomado, los estudiantes adquirirán las competencias necesarias para diseñar viviendas que sean asequibles sin comprometer la calidad y la funcionalidad. Este tipo de conocimiento es fundamental para arquitectos que deseen participar en proyectos de vivienda social, ofreciendo soluciones económicas pero de alta calidad.
5. Dominio de Técnicas Innovadoras de Construcción
A lo largo del diplomado, los estudiantes serán capacitados en el uso de técnicas innovadoras de construcción, como las viviendas prefabricadas, módulos modulares y materiales reciclados. Estos métodos de construcción no solo permiten reducir el tiempo y el costo de las obras, sino que también contribuyen a crear viviendas más eficientes. Los arquitectos que dominan estas técnicas están en una posición privilegiada para liderar en un mercado altamente competitivo.
6. Incremento en la Demanda de Profesionales Especializados
La creciente tendencia hacia el diseño compacto y las casas cápsula ha generado una alta demanda de arquitectos especializados en este tipo de proyectos. El diplomado te prepara para responder a esta necesidad, abriéndote oportunidades en un mercado con alta proyección de crecimiento. Los arquitectos con conocimientos en la arquitectura de espacios pequeños tienen mayores posibilidades de ser contratados por empresas constructoras, desarrolladores de viviendas o incluso trabajar de manera independiente como consultores.
7. Flexibilidad para Aplicar el Diseño en Diversos Contextos
Los conocimientos adquiridos en este diplomado no solo son aplicables a viviendas residenciales. Las técnicas aprendidas pueden ser adaptadas a oficinas pequeñas, hoteles boutique o incluso estudios artísticos, brindando un enfoque flexible y creativo para diseñar espacios en diferentes tipos de proyectos. La habilidad de adaptarse a diversos contextos es altamente valorada en el mundo de la arquitectura moderna, donde la personalización es una demanda creciente.
8. Aplicación de Tecnologías de Diseño Digital y Modelado 3D
El diplomado también incorpora el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, como modelado 3D y renderización digital, que permiten a los arquitectos visualizar, modificar y mejorar sus diseños antes de la construcción real. Aprenderás a utilizar software de diseño especializado, lo que te permitirá presentar proyectos de manera profesional y optimizada para tus clientes. Además, el uso de tecnologías de diseño digital mejora la precisión y la viabilidad de los proyectos, lo que reduce errores y costes adicionales.
9. Desarrollo de Proyectos Prácticos y Casos Reales
Una de las ventajas más significativas del diplomado es el enfoque práctico. Durante el curso, los estudiantes trabajarán en proyectos reales y en estudios de casos de casas cápsula y espacios pequeños, lo que les permitirá poner en práctica los conocimientos adquiridos. Esta formación práctica es esencial para fortalecer las habilidades y garantizar que los arquitectos sean capaces de afrontar desafíos reales en la industria de la construcción.
10. Posibilidad de Colaboración con Proyectos Internacionales
Dado que la tendencia hacia las casas cápsula y los espacios pequeños es global, los arquitectos formados en este diplomado tienen la oportunidad de trabajar en proyectos internacionales. El conocimiento de las técnicas de diseño para espacios compactos y sostenibles es altamente valorado en diferentes mercados del mundo, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas o en regiones con escasez de recursos.
11. Potencial para Innovar en el Diseño de Espacios Funcionales
A través del diplomado, los arquitectos aprenderán a abordar el diseño funcional de una manera innovadora, creando espacios que, aunque pequeños, sean completamente adaptables y eficientes. Este tipo de diseño se caracteriza por soluciones que optimizan la circulación, la distribución del mobiliario y la utilización de la luz natural, lo que convierte a cada proyecto en una verdadera obra maestra del diseño eficiente.
12. Reducción de Costos en la Construcción
El enfoque en la construcción modular y la utilización de espacios compactos también permite reducir significativamente los costos en los proyectos de construcción. Los estudiantes aprenderán a gestionar recursos de manera eficiente, eligiendo materiales accesibles y reduciendo los gastos innecesarios. Esta habilidad no solo es crucial para los proyectos de vivienda asequible, sino que también es un valor añadido para cualquier arquitecto que desee optimizar su labor en términos de costos y recursos.
13. Capacitación en el Diseño de Espacios Multifuncionales
El diseño de casas cápsula y espacios pequeños requiere un enfoque en la creación de ambientes multifuncionales que se adapten a diferentes usos según las necesidades del usuario. Durante el diplomado, los arquitectos aprenderán a diseñar espacios que puedan transformarse y ajustarse a diversos propósitos, lo que aumenta su funcionalidad y valor para los usuarios finales.
14. Desarrollo de una Mentalidad Creativa y Adaptativa
La arquitectura de casas cápsula y espacios pequeños requiere una gran dosis de creatividad para encontrar soluciones inteligentes y estéticamente agradables en espacios reducidos. Este diplomado fomenta el desarrollo de una mentalidad creativa y adaptativa, enseñando a los estudiantes a pensar fuera de lo convencional y a aplicar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida en espacios limitados.
Plan de Estudios del Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños
El Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños es una formación avanzada que prepara a los profesionales en el diseño y la planificación de viviendas compactas, eficientes y funcionales, enfocándose en el aprovechamiento de espacios limitados. Este tipo de arquitectura es ideal para quienes buscan soluciones habitacionales sostenibles y asequibles, con énfasis en el uso de tecnología y materiales innovadores.
A través de una combinación de teoría y práctica, el diplomado cubre aspectos fundamentales de la arquitectura modular, diseño de interiores y gestión de recursos en espacios pequeños, brindando a los estudiantes las habilidades necesarias para crear hogares funcionales y estéticamente agradables en áreas reducidas.
Módulo 1: Introducción a la Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños
Submódulo 1.1: Historia y Evolución de las Casas Cápsula
- Análisis de la evolución de las casas cápsula desde sus inicios hasta la actualidad.
- Exploración de los movimientos arquitectónicos y sociales que han influido en la proliferación de estas viviendas.
- Estudio de casos históricos y contemporáneos, como las casas prefabricadas y los espacios microhabitat.
Submódulo 1.2: Conceptos Fundamentales en la Arquitectura de Espacios Pequeños
- Definición de la arquitectura de espacios pequeños y su relevancia en la construcción moderna.
- Beneficios de las casas cápsula en términos de sostenibilidad, eficiencia y accesibilidad.
- Diferencias y similitudes entre casas cápsula y otros tipos de arquitectura modular.
Módulo 2: Diseño y Planificación de Espacios Pequeños
Submódulo 2.1: Principios del Diseño en Espacios Reducidos
- Teoría y fundamentos del diseño para maximizar el uso del espacio.
- Herramientas y técnicas de diseño para la creación de espacios funcionales y confortables en ambientes pequeños.
- Psicología del espacio: cómo la percepción de los espacios influye en el diseño.
Submódulo 2.2: Zonas Funcionales y Distribución Eficiente
- Cómo dividir y organizar eficientemente los espacios dentro de una casa cápsula.
- Principios de la distribución funcional y la utilización inteligente de los metros cuadrados.
- El uso de sistemas modulares y muebles multifuncionales.
Módulo 3: Materiales y Tecnologías para Casas Cápsula
Submódulo 3.1: Materiales Innovadores para Casas Pequeñas
- Selección de materiales adecuados para la construcción de casas cápsula y espacios pequeños.
- Materiales ligeros, ecológicos y fáciles de transportar para facilitar la construcción.
- Evaluación de la durabilidad, aislamiento y eficiencia energética de los materiales.
Submódulo 3.2: Nuevas Tecnologías en la Construcción Modular
- Avances en tecnologías de construcción modular: impresión 3D, paneles prefabricados y estructuras de acero.
- Integración de la domótica en casas cápsula para optimizar la eficiencia energética.
- Soluciones para mejorar el aislamiento térmico y acústico en espacios pequeños.
Módulo 4: Sostenibilidad en la Arquitectura de Espacios Pequeños
Submódulo 4.1: Diseño Sostenible para Espacios Pequeños
- Enfoques sostenibles para el diseño de casas cápsula, incluyendo el uso de materiales reciclables y energéticamente eficientes.
- Estrategias de reutilización y reducción de residuos durante la construcción y el diseño.
- Incorporación de energía solar y otras fuentes de energía renovable en proyectos de viviendas pequeñas.
Submódulo 4.2: Eficiencia Energética y Autonomía de Casas Cápsula
- Diseño y planificación para la autonomía energética en casas cápsula.
- Instalación de sistemas de recolección de agua de lluvia, energía solar y otras tecnologías ecológicas.
- Cómo lograr casas energéticamente autónomas con un impacto ambiental mínimo.
Módulo 5: Diseño de Interiores para Casas Cápsula
Submódulo 5.1: Principios de Diseño de Interiores en Espacios Reducidos
- Cómo crear ambientes funcionales y estéticamente agradables en espacios pequeños.
- Elección de colores, acabados y elementos decorativos para maximizar la sensación de amplitud.
- Diseño de muebles modulares y soluciones de almacenamiento inteligentes.
Submódulo 5.2: Integración de Elementos Funcionales y Estéticos
- Equilibrio entre la funcionalidad y la estética en espacios pequeños.
- El uso de la luz natural y artificial para mejorar el ambiente interior.
- Técnicas de home staging para optimizar la percepción del espacio en casas cápsula.
Módulo 6: Planificación y Construcción de Casas Cápsula
Submódulo 6.1: Planificación de Proyectos de Casas Cápsula
- Desarrollo de proyectos de viviendas pequeñas desde la concepción hasta la ejecución.
- Establecimiento de plazos, presupuestos y la gestión de los recursos durante la construcción.
- Identificación de los aspectos legales y normativos para la construcción de casas cápsula.
Submódulo 6.2: Métodos de Construcción Modular para Casas Pequeñas
- Tipos de construcción modular: paneles prefabricados, contenedores, estructuras metálicas.
- Planificación de la logística y montaje de las viviendas.
- Evaluación de la viabilidad de los proyectos de casas cápsula en diferentes ubicaciones.
Módulo 7: Diseño de Espacios Multifuncionales
Submódulo 7.1: La Creación de Espacios Multifuncionales
- Diseño de espacios dentro de la casa cápsula que puedan adaptarse a diferentes necesidades.
- Técnicas de distribución flexible: muebles abatibles, divisores móviles y otras soluciones.
- El rol de las zonas comunes en la funcionalidad de las casas pequeñas.
Submódulo 7.2: Optimización de Espacios con Elementos Multifuncionales
- Estrategias para aprovechar cada rincón de la casa cápsula utilizando muebles y objetos multifuncionales.
- Estudio de soluciones tecnológicas y de diseño que permiten transformar los espacios según las necesidades.
- Ejemplos de proyectos de casas cápsula que implementan espacios multifuncionales de manera innovadora.
Módulo 8: Aspectos Legales y Financieros en la Construcción de Casas Cápsula
Submódulo 8.1: Normativas y Legislación para Casas Cápsula
- Estudio de las leyes y regulaciones locales relacionadas con la construcción de casas cápsula.
- Permisos de construcción, requisitos urbanísticos y normativas medioambientales para viviendas pequeñas.
- Cómo garantizar que un proyecto de casa cápsula cumpla con todas las normativas legales.
Submódulo 8.2: Consideraciones Financieras para Proyectos de Casas Pequeñas
- Costos de materiales, mano de obra y otros aspectos financieros en la construcción de casas cápsula.
- Opciones de financiación y subsidios disponibles para proyectos de vivienda modular.
- Planificación de presupuestos y análisis de viabilidad financiera en proyectos de casas cápsula.
Módulo 9: Tendencias Futuras en la Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños
Submódulo 9.1: Innovaciones en la Arquitectura de Casas Cápsula
- Investigaciones y avances recientes en el diseño y construcción de casas cápsula.
- Nuevas tecnologías que impactan la eficiencia, la sostenibilidad y la habitabilidad de las casas cápsula.
- Proyectos innovadores que están dando forma al futuro de la arquitectura modular.
Submódulo 9.2: Impacto Social y Ambiental de las Casas Cápsula
- Cómo las casas cápsula están cambiando la forma de concebir la vivienda en zonas urbanas y rurales.
- Impacto de las viviendas pequeñas en la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad urbana.
- Perspectivas futuras y cómo las casas cápsula contribuirán a resolver problemas de vivienda globales.
Información general
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Tipo: Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños
- Duración: 6 meses
- Horas: 450
- Matrícula: 20-06-2025
- Fecha de inicio: 21-07-2025
- Financiamiento: 3 meses
Precio:
800 €
¿Tienes dudas?
Estamos aquí para ayudarte
Modalidad del diplomado
Modalidad (únicamente online)
El Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños se imparte exclusivamente en modalidad online, lo que ofrece una gran flexibilidad y permite a los estudiantes acceder a contenidos educativos de alta calidad sin importar su ubicación geográfica. Este formato en línea es ideal para aquellos que buscan avanzar en su carrera, aprender a su propio ritmo y sin necesidad de asistir de manera presencial a clases.
Ventajas de la modalidad online:
- Accesibilidad global: No importa en qué parte del mundo te encuentres, podrás acceder a todo el contenido del diplomado desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Esto elimina las barreras geográficas y permite estudiar desde la comodidad de tu hogar.
- Flexibilidad horaria: Puedes estudiar a tu propio ritmo y según tu disponibilidad. Los contenidos están disponibles las 24 horas del día, lo que te permite organizar tu tiempo de estudio según tu conveniencia.
- Acceso a materiales interactivos: Los estudiantes tienen acceso a videos, tutoriales, lecturas, casos de estudio y ejercicios prácticos que facilitan el aprendizaje y la asimilación de los conocimientos.
- Interacción constante: Aunque el curso es online, los estudiantes pueden interactuar con los profesores y otros compañeros a través de foros de discusión, tutorías en línea, y sesiones de preguntas y respuestas en vivo.
- Actualización constante: Al ser una modalidad en línea, el diplomado puede incorporar rápidamente cambios y avances tecnológicos, regulaciones y tendencias en el diseño de casas cápsula y espacios pequeños.
Duración
El Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños tiene una duración de 6 meses, tiempo suficiente para aprender los conceptos fundamentales y aplicarlos en proyectos prácticos que reflejan la realidad del sector.
Estructura temporal detallada:
- 6 meses de formación intensiva, distribuidos en módulos semanales que abordan de manera exhaustiva los aspectos teóricos y prácticos de la arquitectura de espacios pequeños.
- Cada módulo incluye una serie de clases teóricas, estudios de caso, proyectos prácticos, y evaluaciones continuas que aseguran que los estudiantes estén recibiendo una educación completa y aplicada.
Módulos de 6 meses de duración:
Los módulos están estructurados para abarcar una gama amplia de temas, comenzando con el diseño conceptual, pasando por el aprovechamiento del espacio, la sostenibilidad, y las técnicas de construcción innovadoras, y culminando con el desarrollo de un proyecto final de una casa cápsula.


Formaciones relacionadas
860 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 21-07-2025
570 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 21-07-2025
840 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 21-07-2025
690 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 21-07-2025
673 €
- Nivel: Cursos
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 21-07-2025
670 €
- Nivel: Diplomados
- Modalidad: Online
- Horas: 450
- Duración: 6 meses
- Fecha de inicio: 21-07-2025
Preguntas sobre nuestro diplomado
El Diplomado en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños es una formación especializada en el diseño y construcción de viviendas de pequeñas dimensiones, con un enfoque particular en las casas cápsula, una opción de vivienda compacta, funcional y ecológica. Durante este diplomado, los estudiantes aprenden técnicas innovadoras para aprovechar al máximo los espacios limitados, utilizando materiales sostenibles y soluciones inteligentes para la optimización del espacio.
Los estudiantes adquieren habilidades clave en el diseño de viviendas de espacio reducido, planificación de distribución eficiente, uso de materiales ecológicos y sostenibles, optimización del espacio sin sacrificar confort, y cumplimiento de normativas de construcción. Además, se capacitan en la gestión de proyectos de construcción de casas cápsula, desde la concepción del diseño hasta la ejecución del proyecto.
Este diplomado está dirigido a arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros civiles, constructores y otros profesionales de la construcción que deseen especializarse en el diseño y construcción de viviendas compactas y funcionales. También está abierto a personas interesadas en la sostenibilidad, la arquitectura minimalista y la creación de viviendas innovadoras.
El diplomado se ofrece en modalidad online, lo que permite a los estudiantes acceder al contenido desde cualquier lugar y adaptarlo a sus horarios, garantizando una experiencia de aprendizaje flexible y accesible.
La duración total del diplomado es de 6 meses. Este tiempo está estructurado para ofrecer una formación completa sobre todos los aspectos relacionados con el diseño de casas cápsula y la optimización de espacios pequeños.
La carga horaria semanal del diplomado es de aproximadamente 6 a 8 horas, lo que permite que los estudiantes puedan gestionar su tiempo de manera flexible y compatibilizar los estudios con otras responsabilidades profesionales o personales.
Se utilizan materiales ecológicos, reciclados y de bajo impacto ambiental, como madera, acero reciclado, paneles solares, aislamiento térmico y materiales ligeros. El objetivo es crear espacios funcionales, sostenibles y eficientes, con un mínimo impacto ambiental.
Sí, el diplomado incluye proyectos prácticos que permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en casos reales, diseñando y desarrollando propuestas para casas cápsula y espacios pequeños. También se fomenta la participación en debates y análisis de casos de estudio.
Los estudiantes tienen acceso a materiales de aprendizaje como videos explicativos, libros electrónicos, guías prácticas, simuladores de diseño, foros de discusión y plataformas para compartir proyectos y recibir retroalimentación. Todo el contenido está actualizado y adaptado a las últimas tendencias en arquitectura y diseño de espacios pequeños.
El plan de estudios cubre temas como la historia y evolución de las casas cápsula, principios de la arquitectura de espacios pequeños, técnicas de distribución eficiente, soluciones innovadoras en materiales y estructuras, eficiencia energética, sostenibilidad en la construcción y la gestión de proyectos de viviendas compactas.
Sí, al finalizar el diplomado, los estudiantes reciben un certificado de finalización que acredita su formación en Arquitectura de Casas Cápsula y Espacios Pequeños. Este certificado es reconocido por las instituciones que avalan el programa y puede ser un plus en su desarrollo profesional.
Aunque el enfoque principal es el diseño de casas cápsula, el diplomado también abarca otras tipologías de espacios pequeños, como apartamentos, estudios y oficinas, proporcionando a los estudiantes una visión completa de cómo maximizar el uso de cualquier espacio reducido.
Sí, el diplomado también cubre el tema de las casas modulares y prefabricadas, ya que son una opción popular en el diseño de viviendas cápsula. Se profundiza en sus características, ventajas y procesos de construcción, además de la normativa aplicable a estos tipos de viviendas.
El diplomado incluye un proyecto final en el que los estudiantes deben diseñar una casa cápsula o un espacio pequeño optimizado, aplicando todos los conocimientos adquiridos durante el curso. Además, se realizan evaluaciones periódicas sobre los módulos específicos, que permiten medir el avance del aprendizaje.
Si bien el diplomado no incluye una bolsa de empleo directa, ofrece conexiones con profesionales del sector, acceso a eventos y seminarios, y fomenta la creación de una red de contactos en el campo de la arquitectura y el diseño. Además, los estudiantes son orientados sobre cómo aplicar sus conocimientos en proyectos reales y cómo posicionarse en el mercado laboral.
¿Tienes dudas?
Estamos aquí para ayudarte